◄SUSCRIBASE►

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner

Mostrando entradas con la etiqueta Efemérides. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Efemérides. Mostrar todas las entradas

DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER INDIGENA



El 5 de septiembre fue la fecha elegida para instaurar el Día Internacional de la Mujer Indígena. Celebración que nació durante el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América reunido en Tihuanacu, Bolivia, en 1983.

La idea era dar reconocimiento a todas las mujeres indígenas valientes que han jugado y seguirán jugando un rol importante en la pervivencia de la cultura de sus tribus, así como su lenguaje y fuerza de carácter.

Pueblos indígenas en el mundo

Actualmente se calcula que solo en Latinoamérica existen alrededor de 522 pueblos indígenas y que en total la población sumaría 42 millones de personas. De ese gran número redondo el 59% son mujeres, es decir, más de la mitad; y sin embargo, son el sector más oprimido tanto de la sociedad tribal como de la sociedad en general.

Se estima, que la mujer indígena actualmente sufre una triple discriminación:

  • La primera se debe solo a su género. La mayoría de los pueblos indígenas son machistas, por lo cual les privan a las niñas su educación e incluso, muchas de las prácticas de apareamiento en algunas de estas culturas contemplan la violación.
  • La segunda discriminación se debe a su condición de indígenas, muchos países ven al indígena como un ciudadano de segunda clase.
  • Y la situación empeora con el tercer nivel de discriminación, que es la pobreza, aún en pleno siglo XXI muchas mujeres indígenas no pueden ser dueñas de la tierra donde viven y trabajan, sino que esta pertenece al hombre de la casa, al que deben pedir permiso para trabajarla e incluso tomar lo cosechado.

¿Por qué elegir el 5 de septiembre para celebrar el Día de la mujer indígena?

La elección de la fecha se debe principalmente a una heroína suramericana, la india Bartolina Sisa, que nació en Cuzco, Perú, el 24 de agosto de 1753.

Fue una mujer valerosa y trabajadora, dedicada principalmente a sus labores en el telar. A los 25 años de edad contrajo matrimonio con Julian Apaza, quién años más tarde sería conocido como el caudillo Túpac Katari, con quién organizaría la rebelión de los pueblos indígenas a través de los Andes.

La fecha se establece en honor al fallecimiento de la heroína indígena Bartolina Sisa
La fecha se establece en honor al fallecimiento de la heroína indígena Bartolina Sisa

En 1781, estalló la insurgencia de los indígenas la cual tuvo por nombre Aymara Quechua. Los dos líderes de esta revolución fueron el caudillo y su esposa, en igualdad de condiciones y nivel de mando.

Ella cayó presa del enemigo, quienes le prometieron a Túpac Katari liberarla si cumplía sus demandas. Él no lo hizo, porque sabía que se trataba de una trampa para destruir las dos cabezas del movimiento. No obstante envío dos mensajeros para hacerle llegar a su mujer oro, coca y alimentos.

Bartolina fue violada, golpeada, torturada y por último ahorcada el 5 de septiembre de 1782. Pero pasó a la historia, como una de las mujeres indígenas más valientes, inquebrantables e insobornables que pudo parir el sur del continente americano.

¿Cómo celebrar el Día de la mujer indígena?

Actualmente, una de las mejores formas de celebrar este día es luchando por la igualdad de derechos de estas mujeres en todo el mundo. Se les ha estigmatizado como un subsegmento de las mujeres. Sin embargo, ellas son mujeres y deben gozar de los mismos derechos que cualquier persona de su género.

Otra forma de celebrar este día, es conociendo un poco más de la cultura indígena de tu país y descubriendo el papel que han jugado las mujeres dentro de esa historia. Si descubres algo realmente interesante sería genial que lo compartieras con tus amigos por medio de las redes sociales, utilizando el hashtag #DiadelaMujerIndigena.

En relación con este artículo puedes consultar el artículo sobre el Día Internacional de la Mujer y el Día Internacional de las Poblaciones Indígenas.

DIA INTERNACIONAL DEL HERMANO



El 5 de septiembre se celebra en muchos países del mundo el Día Mundial del Hermano para rendir homenaje a uno de nuestros familiares más cercanos, con el que crecemos, compartimos techo e incluso, en algunos casos habitación, ropa, y confidencias.

Al igual que existe el Día de la Madre, Día del Padre o Día de los Abuelos, los hermanos también merecen su propia jornada.

Esta efeméride no solo hace referencia a los hermanos por afinidad consanguínea, sino aquellas relaciones fraternales que demuestran solidaridad, unión, afecto e incondicionalidad.

Significado de la palabra hermano

La palabra hermano se origina del latín "germanus" (germen), que a su vez proviene de la palabra gigno, que significa verdadero y exacto.

Un hermano o hermana se refiere a dos o más personas que están

Ingeniero Agrónomo y del Veterinario 6 de Agosto



El 6 de agosto de 1959 fue instituido el “Día de la Enseñanza Agropecuaria”, en conmemoración del inicio del dictado de clases los estudios superiores en materia agropecuaria, en el Instituto Agronómico-Veterinario de la provincia de Buenos Aires en 1883. El mismo funcionaba en el predio de la antigua estancia Santa Catalina, ubicada en Llavallol, partido de Lomas de Zamora.

Con el correr de los años, la enseñanza agropecuaria creció, fue adoptada por las principales universidades del país y se transformó en un factor estratégico para el desarrollo del territorio nacional. Hoy, las casas de estudios locales son referentes en esas materias a nivel mundial.

Por extensión, la celebración de la enseñanza agropecuaria se transformó en el día del Ingeniero Agrónomo y del Veterinario, dos de las profesiones más extendidas y fundamentales en la Argentina. No hay rincón del país en el que no sean necesarios los servicios de alguna de estas dos disciplinas.

Es por eso que hoy La Capital Históricareferencia a la producción agropecuaria, y  les desea a todos ellos un felíz día.

20 de Septiembre día del Jubilado

 

A lo largo de los años los jubilados fueron siempre uno de los sectores más castigados por la sociedad y, llegado este día, es un buen momento para homenajearlos.

Cada 20 de septiembre se celebra en la Argentina el Día del Jubilado, homenaje que se remonta a una fecha similar, pero de 1904, cuando bajo la presidencia de Julio Argentino Roca se sancionó la primera Ley de Jubilación en el país.

Entonces, hace 116 años atrás se creó la Caja Nacional de Jubilaciones y Pensiones Civiles, que en su comienzo beneficiaba a todos los trabajadores estatales. Sobre todo, a los funcionarios políticos, personal de ferrocarriles y magistrados judiciales.

De esta manera inició el sistema contributivo que le brinda un sueldo a cada persona que haya cumplido con los requisitos y con el correr de los años se extendió a otras actividades como los aeronáuticos, bancarios, periodistas, obreros gráficos, entre otros.

En esta fecha se reconoce a todas aquellas personas que dejaron de trabajar por su avanzada edad. En algunas profesiones y oficios varía, pero el límite es de 65 años para los hombres y 60 para las mujeres tras haber cumplido 30 años de aportes.

Hoy, en plena pandemia, en un día en que los jubilados no pueden reunirse a celebrar en los centros y en las plazas como lo hacen todos los años, a modo de homenaje y reconocimiento, repasamos los derechos básicos que un gran porcentaje de ellos aún no consiguió:

Derecho a una jubilación que les permita cubrir sus necesidades y deseos

Derecho a una vivienda higiénica y con comodidades

Derecho a una alimentación sana y adecuada

Derecho a la vestimenta y a la salud física y psicológica

Derecho a la recreación y a la tranquilidad

Derecho al respeto a sus ideas y elecciones

Respecto al derecho humano de una vida libre de violencia

Septiembre "Mes de Gervasio de Artigas en Misiones"


La Camara de Diputados de la Provincia de Misiones sancionó que el "mes de Septiembre" sea definido el "Mes de Artigas en Misiones", siendo el espíritu del proyecto de ley presentado, el desarrollo y promoción de diversas actividades educativas, culturales y turísticas que impulsen los valores de una de las figuras fundamentales de la historia de nuestra provincia.

Este año, más precisamente el cuatro de septiembre cumplirá el bicentenario del paso del "Protector de los Pueblos Libres" por la tierra colorada, más precisamente por Santa Ana, donde estuvo su última noche antes de su exilio final en Paraguay.

Reseña Histórica:

Tras la revolución de 1810 en Buenos Aires, ofreció sus servicios a la Junta Revolucionaria, en lucha contra el gobernador español de Montevideo. Éste, al verse amenazado por las tropas independentistas, pidió ayuda a Portugal, que acudió en su auxilio. Ello motivó la negociación de un armisticio entre la Junta Revolucionaria y el gobernador español que fue mal recibido por Artigas, puesto que el tratado devolvía la soberanía a España.

Para no verse obligado a aceptar la tutela española abandonó, con 1.500 familias (alrededor de 16.000 personas), la Banda Oriental (actual Uruguay), territorio en el que se había hecho fuerte y del que era máximo dirigente. Artigas y sus seguidores se establecieron en el Ayuí, localidad desde la cual intentó organizar políticamente las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Santa Fe, y tras conseguir su control, luchar contra los dirigentes centralistas de Buenos Aires.

En 1815 José Gervasio Artigas venció a las fuerzas centralistas, tomó Montevideo y organizó un gobierno federalista en Santa Fe. Resistió hasta 1820, año en que sus tropas fueron vencidas por las portuguesas, deseosas de hacerse con el control de la Banda Oriental. Ello le obligó a exiliarse en Paraguay, cuyo presidente, José Gaspar Rodríguez de Francia, le concedió asilo político.

Sin embargo, a la muerte Rodríguez de Francia en 1840, fue encarcelado, siendo luego liberado por el nuevo presidente Carlos Antonio López, quien así mismo le dio refugio en Ibiray, donde permaneció hasta su muerte. En 1856, a título póstumo, el gobierno uruguayo lo declaró «fundador de la nacionalidad oriental».

10 de Agosto Día Nacional del Periodista de Exteriores de Radio y Televisión

 

BOLETÍN OFICIAL

Promulgan la ley que instituye al 10 de agosto como el "Día del Movilero"

La ley nacional que establece al 10 de agosto como Día Nacional del Periodista de Exteriores de Radio y Televisión -"Día del Movilero"- quedó promulgada el 22 de enero de 2013 con su publicación en el

Boletín Oficial.

Se trata de una norma sancionada el 29 de noviembre de 2012 por el Congreso de la Nación, que dispuso que se rinda homenaje a los periodistas que cumplen funciones diariamente cubriendo noticias en las calles en la fecha que coincide con el fallecimiento de Gustavo Valenza, cronista de Canal 26.

"Institúyase el 10 de agosto de cada año como ‘Día Nacional del Periodista de Exteriores de Radio y Televisión’, en memoria y homenaje al periodista argentino Gustavo Valenza", señala el artículo 1 de la Ley 26.832.

De este modo, con la publicación de su promulgación de hecho en la edición de hoy del Boletín Oficial, la norma entró en vigencia, con lo cual todos los 10 de agosto a partir del próximo se celebrará el "Día del Movilero".


30 de Junio Dia de la Prefectura Naval Argentina


El 30 de junio, por decreto de la Primera Junta, redactado por Mariano Moreno, el Coronel Martín Jacobo Thompson es nombrado primer Capitán de Puerto de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Este hito histórico equivale al acta de nacimiento oficial de la actual Prefectura, siendo por ello que el 30 de junio de cada año, es conmemorado el Día de la Prefectura Naval Argentina.

La Prefectura Naval Argentina (PNA) es una fuerza de seguridad policial argentina, bajo jurisdicción del Ministerio de Seguridad, encargada de manera exclusiva de la protección de todas las vías navegables interiores y del Mar Argentino; haciendo garantizar la navegación y las vidas humanas, con su poder de policía y auxiliar de la Justicia, los derechos y las obligaciones que las leyes demanden. Es funcional al desempeño y funciones, en otros países, de la guardia costera, y como una fuerza de gendarmería policial en los ríos navegables.

29 de junio día del Camarógrafo


Cada 29 de Junio en Argentina se conmemora el Día del Camarógrafo, en honor al reportero argentino Leonardo Henrichsen.

 La fecha fue establecida en homenaje al periodista y camarógrafo argentino Leonardo Henrichsen. Él, trabajando y colaborando como corresponsal del Canal 13, y a su vez de la televisión sueca, fue fusilado en Santiago de Chile el 29 de junio de 1973.

Esta celebración fue sancionada y promulgada entre Julio y Agosto del año 1989 bajo la Ley número 23.689.

Henrischsen fallece en la capital chilena mientras realizaba un reportaje durante la sublevación militar del 2do Regimiento de Blindados, también conocida como El Tanquetazo, que más tarde sería sofocada por el general Carlos Prats González. Había nacido en Buenos Aires el 29 de mayo de 1940.

17 de Junio Recordando a Guemes

Güemes, la patria y «los cien gauchos de fuego»

Crónica de una muerte anunciada



Vaya paradoja, cruel del destino. Destino de los héroes patrios. De los que luchan. Quién diría que Martín Miguel Juan de la Mata de Güemes Montero Goyechea y La Corte, casado con María del Carmen Margarita Puch y Velarde; «pituco» si lo había, y con sangre llena de un millonario abolengo y prosapia, moriría como una rata en un improvisado catre de campaña, hecho de palos de algarrobo y tientos de buey, tirado a la intemperie y con las estrellas como único techo de sus días finales, bajo un cebil entre los montes de la aislada Cañada de la Horqueta.

Vaya paradoja, cruel del destino. Quién diría. Fue Güemes el único general argentino de nuestra historia caído en acción de guerra defendiendo los intereses de la patria, y hoy aún, a 196 años de su muerte —aquello fue en 1821—, sigue generando una «grieta» innecesaria para un prócer que no debiera estar en discusión.Tenía 36 años cuando murió. Había sido herido por una bala, defendiendo como tantas veces su Salta natal. Siguió peleando atado al pescuezo de su caballo para no mostrarle al enemigo la gravedad del suceso y, desde esa posición estoica, continuar infundiendo en sus gauchos el arma invencible que caracterizó la gesta norteña: el coraje. Pero su herida —como cualquier herida profunda de un hemofílico; él lo era— nunca cicatrizó. Murió diez días después. Un 17 de junio de 1821. Había llegado herido a su campamento de Chamical con la intención de preparar la novena defensa de Salta.

«(…) Su herida se descompone rápidamente ante la impotencia de sus gauchos, quienes en las difíciles circunstancias deciden penetrar en la ciudad y prácticamente secuestrar a un adversario de Güemes, el Doctor Antonio Castellanos. La herida de Güemes requiere una urgente operación, en un ámbito y con medios apropiados, cosa imposible de lograr en el lugar donde se encontraba (aquel monte de La Horqueta). Ante el diagnóstico y a los efectos de evitar represalias para con sus adversarios, Güemes autoriza que el Doctor Castellanos pueda retirarse del campamento. Será quien informará y posibilitará que un contingente español pueda llegar hasta el lugar para ofrecerle salvar su vida a través de una operación, trasladarlo junto a sus familiares hacia el Perú, garantizarle un cómodo transcurrir económico. Solo una cosa pedían los españoles: que Güemes se rinda». Ingenuos.

«(…) Convocado su segundo jefe, el Coronel Vidt, ante un Güemes socavado por la gangrena y la fiebre, exige de su oficial el juramento de que ante su muerte, él proseguirá la lucha hasta el objetivo final: la Libertad de la Patria». (Miguel Ángel Casares)

El desenlace era predecible, y el destino estaba marcado. Reunió a sus oficiales y les transfirió el mando dando las últimas indicaciones. Los hizo jurar que pelearían hasta las últimas consecuencias mientras hubiera, al menos, un salteño dispuesto a dar la vida por la libertad.

Casi un mes después de su muerte, el 22 de julio sus «infernales» paisanos le brindaron el mejor homenaje al jefe de la guerrilla gaucha: liderados por el Coronel José Antonio Fernández Cornejo, los gauchos de Güemes derrotaron a «Barbarucho» Valdés y expulsaron para siempre a los españoles de Salta. En las anteriores defensas del norte estuvo al frente de la montonera. En esta, la definitiva, fue la inspiración. Fue la bandera.

Y como Lugones relata en la «La Guerra Gaucha» (1905):
«(…) En las rancherías, en los bosques, desde el mendigo a la anciana, desde el guerrero al niño, desde el animal al objeto, idéntica irrupción de bravura, como si en ella se les transmitiese la inspiración de su caudillo. Y todo por amor suyo, toda esa táctica de partidas desparramadas en miles de leguas, dócil a una flexión de su dedo, interpretando sus órdenes por instinto, como el caballo al pensamiento de su jinete.

Desolación por todas partes. Por todas, en la montaña, en los poblados. Penaba en sus dolores la patria naciente al zafarse de su yugo. (…) Sin una queja, enaltecidos por la aceptación de la muerte, purificándose hasta el martirio por la gloria depuesta en el anónimo, entregaban a la sombra sus alientos, mecidas sus almas por el murmullo de la selva».

Los gauchos de fuego

Uno de los grandes de la historiografía argentina, Miguel Ángel de Marco, biógrafo de José de San Martín y de Manuel Belgrano, sostuvo recientemente que la semblanza de los héroes de nuestra Independencia debía completarse con la vida de Martín Miguel de Güemes. Lo fundamentaba en estos términos: «Pocos fueron en nuestra historia los casos en que seres tan diferentes por su carácter, formación y hábitos conjugaron con tanta coherencia y decisión sus esfuerzos en pos de una causa superior como la de la independencia sudamericana. (…) Güemes merece, desde mi punto de vista, ser ubicado junto a los otros tres personajes fundamentales (San Martín, Belgrano y Pueyrredón) en el esfuerzo bélico de la independencia».

En efecto, en aquel 1816, el hecho de que Güemes, pese a sus diferencias con Buenos Aires, no cortara sus vínculos con las Provincias Unidas, del modo en que lo hizo Artigas, fue clave para que el Congreso de Tucumán pudiera realizarse y romper definitivamente las cadenas con España, paso decisivo hacia la creación de una Nación soberana.

En todo ese período, el accionar del Gobernador de Salta al frente de sus legendarios gauchos constituyó una barrera defensiva vital para los patriotas, que contuvo a los españoles en la frontera norte, muy cerca de donde sesionaba el Congreso.

Defensa infranqueable. Temeraria, virulenta, corajuda. Convertida rápidamente en violenta y fugaz ofensiva. Idea sagaz, no siempre bien vista por Buenos Aires, más proclive al centralismo del mando. Pero el modelo de Güemes se adaptaba mejor a la realidad y a las necesidades del momento, ya que permitía que cualquier poblador se alzara en armas y asumiera los costos del esfuerzo de guerra.

Siguiendo a Lugones en «La Táctica» de aquel manual imprescindible de toda lectura de un buen ciudadano argentino, como es «La Guerra Gaucha»:


«(…) El norte. El poniente… El sur… Sordamente finalizaba aquel diálogo en que se discutía el horizonte. Por momentos, subrayando las palabras, un gesto resumía el paisaje: miles de leguas, el país sublevado, los incendios. La guerra ocupando los caminos; un escenario de humaredas y galopes; tiroteos, alaridos, trompetazos. Nada de sueño. Todo el mundo sobreentendía las dos únicas órdenes: ataque y dispersión. Una pandilla que se lanzaba de improviso, incrustándose en el enemigo. Dos minutos de hachear y revolverse entre un revoleo de lazos y de sables. Tumbos, bayonetazos… Al fin una descarga, y bajo la humareda el puñado de jinetes desmigajándose en galopes.Aquellas diversiones acababan mal con frecuencia. Alguna partida española daba con el campamento. Querían prisioneros para averiguar de los ganados; y si capturaban alguno, ni las promesas ni los tormentos ablandaban su mutismo, viéndose obligados a fusilarlos en silencio. Cuando era un agonizante, por ahorrar pólvora, lo ahorcaban. La montonera respondía a su turno. A un oficial realista que gritaba desde el banquillo: “¡Sois salvajes!… ¡No dais cuartel!”, el jefe gaucho le respondía sencillamente: “No lo tenemos”. Dormían en cavernas y matorrales, cuando no lo hacían montados….».Vaya valientes infernales. Fueron admirados incluso por el enemigo en virtud de su destreza como jinetes, su velocidad de ataque y su gran capacidad para la emboscada y la retirada.

Las historias de su Historia

La muerte de Güemes resultó un duro golpe para los planes del Libertador San Martín, que contaba con sus gauchos para defender la retaguardia enemiga mientras él llegaba al Perú por mar.

El salteño había nacido el 5 de febrero de 1785. Y ya a los 14 años, empezó la carrera militar enrolándose en la «6ª Compañía del Tercer Batallón del Regimiento Fijo» con asiento en Salta.

Será Güemes uno de esos pocos testigos directos de los sucesos más relevantes de nuestra historia hasta su muerte. Estuvo presente en casi todos los hitos fundacionales de nuestra argentinidad. Dijo presente en junio de 1806 cuando se produce la primera invasión inglesa. Su regimiento salteño, donde servía como cadete, es convocado para auxiliar a Buenos Aires. Llegó a ser ayudante de Santiago de Liniers, quien en 1807 lo nombró teniente de su escolta de granaderos. Pero al año siguiente, la muerte de su padre, lo obligó a regresar a su provincia.

Ferviente adherente a la Revolución de Mayo desde sus inicios. En los primeros años emancipatorios se desempeñó en el Alto Perú, con la misión de interceptar las comunicaciones enemigas, pero por diferencias con Juan José Castelli regresó nuevamente a Salta.

En 1811 le tocará proteger la retirada de Juan Martín de Pueyrredón, luego de la catastrófica derrota de Huaqui, y tras un período en Buenos Aires y Montevideo (participó del sitio a esa ciudad hasta fines de 1813), será ascendido a Teniente Coronel.

Una nueva vuelta al «pago» salteño, y es ahí donde comenzará con la formación de las milicias gauchas, que adquirirán el original y eficaz plan defensivo —ofensivo de «guerra de guerrillas», estrategia que lo hará inmortal para el imaginario popular.

Ya con su ejército campesino, Güemes tendrá su bautismo salteño en 1814, deteniendo el avance del general «realista» Ramírez de Orozco, que había ocupado Jujuy, y lo forzará a retroceder al Alto Perú. En 1815 será elegido Gobernador de Salta.

Creará como General el célebre Regimiento «Los Infernales», con el uniforme rojo que pasó a la historia y quedó asociado a su nombre. Pero el mejor servicio a la Patria lo brindaran a partir de 1815. El Ejército del Norte había sido derrotado por los «realistas», y la situación internacional se tornó muy desfavorable: Fernando VII había vuelto al trono y la derrota napoleónica le permitía concentrarse en recuperar sus dominios ultramarinos. En ese escenario se encontraban las derrotas de las insurrecciones americanistas de Cartagena, Bogotá, Nueva Granada, Santiago y la consolidación de la elite aristocrática españolista en Lima. En ese solo la “guerra de guerrillas” salteña se convertía en el único argumento para impedir el avance realista, dando tiempo a las Provincias Unidas para declarar la Independencia y a José de San Martín para preparar y realizar la Campaña de los Andes, desde el otro, y último foco que todavía alumbraba la Independencia: Mendoza.

Entre 1812 y 1821, la frontera norte sufrió nueve invasiones realistas. Las últimas seis fueron rechazadas por las milicias de Güemes. Cuando en 1816, se produce la muy temida invasión realista, las tropas españoles no podrán ir más allá de Jujuy.

El plan de San Martín era que, una vez que él iniciara el avance por mar hacia Lima, Güemes lanzara finalmente una ofensiva sobre el Alto Perú. En la organización de esa expedición ocupó el jefe salteño los últimos meses de su vida. El Directorio lo había reconocido como jefe del Ejército de Observación, pero no había respondido a su solicitud de respaldo financiero y logístico. Los primeros meses de 1821 fueron difíciles: se enfrentó al Gobernador de Tucumán y sufrió además una rebelión en su propia provincia en reacción por la fuerte presión impositiva a que la había sometido al pueblo para financiar la guerra. El cabildo de Salta lo depone. Esto es aprovechado por los españoles que apoyarán a sus adversarios internos. Güemes recuperará el poder en mayo, pero los españoles sitian Salta y el gobernador es herido cuando atravesaba ese cerco.

Lo que vendrá inmediatamente es la historia ya contada. Muere el 17 de junio de 1821, como consecuencia de esa herida, en Cañada de la Horqueta, cuidado por sus gauchos. «A nada temo –decía-, porque he jurado defender la Independencia de América, y sellarla con mi sangre. Todos estamos dispuestos a morir primero, que sufrir por segunda vez una dominación odiosa, tiránica y execrable.»

Ese era Güemes. Como en la zamba «Gaucho Guerrero» de Hernán Figueroa Reyes: «En tiempos en que la Patria necesitaba valientes, / el gaucho Martín se puso a pelear entrevera’o con su gente. // Del Alto Perú venían / entraban en Humahuaca / y ahí nomás Martín / los salió a topar con boleadoras y lanzas. / Donde termina la calle va levantándose el cerro / allí está Martín / don Martín Miguel con sus cien gauchos de fuego».

Gustavo Capone  
Fuente: http://www.mendoza.edu.ar/

Día de la Seguridad Vial


El 10 de junio de 1945, se modificó en Argentina el sentido del tránsito que, hasta ese momento, se hacía por izquierda, como en Inglaterra. A partir de entonces, comenzó a hacerse por la derecha, como en la mayoría de los países.

Actualmente, esta fecha funciona como jornada para llamar a la reflexión y difundir toda la información posible con el fin de prevenir todo tipo de accidente de tránsito o bien reducir los niveles de riesgo que se producen en éstos. De manera que la educación vial es una actividad indispensable para disminuir los riesgos o resultados trágicos en los accidentes viales.

El exceso de velocidad, la falta de señalización, las fallas mecánicas, los animales sueltos, las distracciones causadas por el uso de dispositivos mientras se conduce —como el teléfono celular, radios, pantallas, etc.—, la ingesta excesiva de alcohol son, entre otras, las principales causas de accidentes de tránsito. Sin embargo, podría decirse que la principal causa de víctimas fatales por accidentes viales es el exceso de velocidad: no es lo mismo chocar, por accidente, a ochenta kilómetros por hora que hacerlo a ciento veinte.

Por otro lado, el uso del cinturón de seguridad, el casco y las bolsas de aire —airbag— son las precauciones más eficientes al momento de disminuir los riesgos que presenta cualquier accidente de tránsito. Se suma a ellos, los permanentes controles de tránsito, principalmente en las rutas, efectuados por los entes y/u organismos correspondientes.

En Argentina, el índice de víctimas fatales causado por accidentes viales alcanza casi los ocho mil casos por año, sin contar las otras ciento veinte mil personas que sufren lesiones por este mismo tipo de accidentes. De esta forma, nuestro país se posiciona entre los principales países con muertes producidas por accidentes viales.

29 de Mayo día del Ejercito Argentino



El 29 de mayo, se celebra el Día del Ejército Argentino
Es una fecha histórica, ya que el 29 de mayo de 1810 la Primera Junta de Gobierno dio nacimiento formal al Ejército Argentino al reconocer el trabajo de las tropas militares durante el proceso revolucionario, elevar a Regimientos a los batallones existentes y reorganizar las unidades dispuestas en todo el territorio.
A todos los integrante de nuestra fuerza Militar. Feliz día.

Combate de San Lorenzo


Podríamos contarles a nuestros hijos que un día como hoy pero de 1813 se celebra el combate de San Lorenzo....
Fue el único combate en territorio argentino que libraron tanto el Regimiento de Granaderos a Caballo como su creador, el entonces coronel José de San Martín.
La ciudad de Montevideo - declarada por España como capital provisional del Virreinato del Río de la Plata - era la principal base naval española en el Océano Atlántico Sur; por tierra estaba sitiada por el ejército de José Rondeau, al que luego se sumaría José Gervasio Artigas. De modo que los españoles tenían que hacer uso del mar y del Río de La Plata para abastecerse. Frecuentemente, una escuadrilla realista salía de Montevideo en dirección al Paraná, y sus hombres merodeaban las costas robando los ganados.

Una expedición compuesta de once embarcaciones, que había salido de Montevideo con el propósito indicado, fue seguida paralelamente por tierra por el coronel de caballería de José de San Martín, al frente de 125 hombres del Regimiento de Granaderos a Caballo, recientemente creado por él.

Las fuerzas de San Martín se adelantaron, deteniéndose el 2 de febrero cerca de la posta del Espinillo, situada a 21 km al norte del Rosario, donde hoy se ubica la ciudad de Capitán Bermúdez. Tras cambiar los agotados caballos por unos frescos proporcionados por el comandante militar del Rosario, Celedonio Escalada, continuaron al día siguiente su recorrido hasta el Convento San Carlos, ingresando por el lado oeste del monasterio. En ese lugar existe el convento de San Carlos, donde - tras negociar la situación con el superior de los frailes franciscanos del convento, fray Pedro García - San Martín ocultó a sus granaderos, de modo que la escuadrilla realista no pudiera observarlos.

Los realistas desembarcaron y avanzaron hacia el convento, suponiendo que allí estaban depositados los principales bienes de la zona. Para su sorpresa, fueron atacados por los granaderos a caballo y sable en mano. El ataque de las tropas argentinas se realizó con un movimiento de pinzas saliendo de la parte trasera del convento, una de ellas —la de la izquierda y la primera en moverse— estaba encabezada por José de San Martín; la otra estaba encabezada por el capitán oriental Justo Germán Bermúdez, quien estaba secundado por el joven teniente porteño Manuel Díaz Vélez. Bermúdez ejecutó un rodeo muy grande, forzando la escapatoria de los españoles hacia sus buques. La táctica militar empleada por el General San Martín consistió en una maniobra envolvente, tomada de Napoleón.

El desembarco no se produjo enfrente del convento, como había previsto San Martín, sino en dirección al centro de la actual ciudad. Por ello, la columna de San Martín llegó antes de que la de Bermúdez completara el movimiento. Por un momento, los españoles lograron defenderse. Una bala hirió al caballo de San Martín, que rodó y apretó una de las piernas del coronel, inmovilizándolo. Un enemigo iba a clavarle la bayoneta, cuando apareció el soldado puntano Juan Bautista Baigorria quien en ese preciso instante se interpuso, mató al soldado realista y comenzó una defensa heroica de San Martín. Mientras, el soldado correntino Juan Bautista Cabral ayudó a San Martín a liberarse de la opresión del lomo del caballo sobre su pierna salvándole la vida.

Tanto el capitán Justo Bermúdez como el teniente Manuel Díaz Vélez y el soldado Juan Cabral morirían en esa heroica acción, por eso son conmemorados en la Historia Argentina. Existe la creencia de que Baigorria murió en la batalla de San Lorenzo, pero los registros muestran que sirvió en el ejército de los Andes hasta aproximadamente el año 1818.

La llegada del grupo de Bermúdez, impidiendo que los realistas se reorganizaran en cuadro, completó la victoria de San Martín, obligando a los realistas a huir apresuradamente. Algunos realistas se arrojaron al río desde la barranca y perecieron ahogados. El combate duró, en total, alrededor de 15 minutos.

Este combate constituyó el bautismo de fuego del Regimiento de Granaderos a Caballo.

Pese a lo escaso de las tropas comprometidas, y a la escasa duración de la batalla, ésta tuvo consecuencias estratégicas: no hubo más campañas de los realistas de Montevideo hacia el río Paraná, y la ciudad comenzó a tener problemas de abastecimiento. Estos llevarían, mucho más tarde, a su caída en manos de las tropas de Buenos Aires.

Preparativo Fiesta Patronal de Candelaria

CANDELARIA: Preparativo patronal de la Comunidad para festejar las Fiestas Patronales el próximo 2 de febrero de 2020. Es tradición, es reflexión y se encuentra en las entrañas del "Candelariense".
La Comunidad de la Iglesia acerco a la revista el programa de actividades que ya empezó.
Gracias Nelida por la Info


Se celebra: Del 24 al 30 de octubre
Proclama: Organización de las Naciones Unidas
Desde cuando se celebra: 1978
La Semana del Desarme es un período de observancia y discusión de las naciones miembros de la ONU, para evaluar los avances que se han suscitado a nivel mundial para eliminar las armas de todo tipo dentro de la sociedad.
Con el paso de los años es más lo que se ha retrocedido que lo que se ha avanzado, principalmente porque los países que cuentan con armas nucleares viven a merced de los otros países que también las poseen.
Sin embargo, el hemisferio sur del planeta está libre de este tipo de armamentos, gracias a una diversidad de tratados que han logrado mantener a raya a esta mitad del mundo.

¿Qué se busca durante la Semana del Desarme?

El objetivo de esta semana es reevaluar las estrategias que se están realizando en el mundo en materia de desarme. Ya las organizaciones encargadas de destruir armas han dejado claro que por cada pistola, ametralladora o revolver que se logra destruir, se crean 10 más.
El problema no es solo de la industria armamentística de los países, el problema es la necesidad inherente de los habitantes del mundo de creer que es necesario este tipo de herramientas para garantizar su supervivencia.
Una de las metas de la Agenda para el Desarrollo Sostenible, estipula una coalición mundial para frenar, combatir y erradicar el comercio ilícito de armas para el año 2030. Actualmente el avance ha sido muy pobre y los muchos actos terroristas que se han desatado en el mundo, dan prueba de ello.

¿Por qué la Semana del Desarme se celebra del 24 al 30 de octubre?

Se eligió este periodo de tiempo, dado que la fundación de las Naciones Unidas ocurrió un 24 de octubre y el desarme del mundo ha sido desde siempre una de las metas de la organización, así que como período para la observación y discusión de políticas que logren tan titánico propósito, la ONU decidió ceder su fecha aniversario como el inicio de la Semana del Desarme.

¿Cómo celebrar la Semana del Desarme?

La mejor idea es asistir a eventos donde se expliquen los riesgos y daños que hacen las armas de destrucción masiva en el mundo. También te puedes sumar como voluntario en actividades donde las personas entregan sus armas para ser destruidas.
Otra opción es visitar las escuelas y explicarles, porque es necesario el desarme del mundo o simplemente comparte tu opinión en las redes sociales utilizando el hashtag #SemanadelDesarme.

Día Internacional de la Información


El 24 de octubre de 1945 entró en vigor la Carta de las Naciones Unidas. Entre sus principios y propósitos se encuentra la difusión de la información, como elemento necesario para la solución de los problemas mundiales.
Otro 24 de octubre, pero de 1970, se aprobó un documento denominado "Estrategia Internacional del Desarrollo para el Segundo Decenio de las Naciones Unidas para el Desarrollo". Tomando en cuenta estos dos aniversarios y la importancia de la información en la resolución de problemas, se decidecelebrar el Día Mundial de la Información sobre el Desarrollo.
El establecimiento de este importante día ocurrió el 19 de diciembre de 1972 durante la Asamblea General, señalándose como propósito el de captar la atención de la opinión pública mundial sobre los problemas causados por el desarrollo y la necesidad de mantener e intensificar la cooperación internacional para poder resolverlos.

¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Información sobre el Desarrollo?

La Asamblea General de la ONU es consciente de que, en los últimos años, se han logrado progresos considerables e importantes en cuanto al acceso a las tecnologías de las comunicaciones e información a nivel mundial, ya que son muchas las regiones que en la actualidad pueden comunicarse gracias a las nuevas herramientas comunicacionales.
Ejemplo de ello, es que el acceso a Internet llega, según datos de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), a un 51,2 % de la población mundial y la telefonía móvil ha ido creciendo vertiginosamente. Además, ya es posible contar con direcciones web con contenido multilingüe.
Sin embargo, aún queda trabajo por hacer para lograr disminuir la brecha digital existente y que las tecnologías de información y comunicación puedan estar al alcance de todos. Este día permite dar a conocer por dónde vamos y hacía dónde debemos apuntar. Ayuda a concienciar y animar a la población pública a utilizar las nuevas tecnologías como fuentes de conocimiento y búsqueda de soluciones.

Las Tecnologías de Información y el Desarrollo

¿Recuerdas o te imaginas un mundo sin Internet o teléfono móvil? Gracias a las tecnologías hoy en día podemos comunicarnos con familiares y amigos a través del móvil, correo electrónico y redes sociales. Podemos enterarnos de lo que pasa en el resto del mundo, nos es posible estudiar y también ayudar a quien lo necesite.
En un mundo globalizado, las tecnologías de información y comunicaciones nos permiten encontrar nuevas soluciones a los problemas del desarrollo. Además, ayudan a promover la competitividad, el crecimiento económico, el acceso al conocimiento, la inclusión social y la erradicación de la pobreza.
Las tecnologías de la información nos permiten conocer y transformar.

¿Cómo puedes celebrarlo?


La mejor forma de celebrarlo es utilizando las tecnologías y comunicar un mensaje relativo a ellas para que otros se informen sobre las ventajas y utilidad que tienen para cada uno de nosotros. Puedes escribir sobre cómo las usas, para qué te sirven, si te han ayudado en algún aspecto particular como: una ayuda, un evento o en resolver algún problema. Tienes los medios, falta tu historia.

Día Internacional de la Biblioteca


24 de octubre de 2019
Proclama: La Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil
Desde cuando se celebra: 1997
Desde el año 1997 cada 24 de octubre se celebra en varios países el Día Internacional de las Bibliotecas. Una efeméride que busca resaltar la importancia que tiene este tipo de edificaciones para la historia humana como resguardo de su cultura, de sus escritos, de sus creencias. La historia de ese día comenzó entre las cenizas y la perdida de cientos de miles de textos únicos.

La historia del Día Internacional de las Bibliotecas

En 1992, la Biblioteca Nacional de Sarajevo quedó totalmente en ruinas debido al conflicto bélico de los Balcanes. La imagen que quedó grabada en la mente del mundo fue la del músico Vedran Smailovi?, tocando su violonchelo entre los escombros del hermoso edificio, que también había realizado la función de Casa de Gobierno en el siglo XIX.
Pero, ¿Por qué atacar una biblioteca? Más allá de que a lo largo de la historia, muchos tiranos como Hitler, viesen en los libros una fuente de franca oposición y los mandasen a quemar en grandes hogueras, la realidad es que lo que detonó la destrucción de la Biblioteca de Sarajevo, fue su arquitectura que incorporaba elementos de tradición árabe y oriental, recordando a todos los que pasaban por delante de ella que ya no formaban parte del Imperio Otomano (Turco).
En 1992 el músico Vedran Smailovi? tocó su violonchelo entre los escombros de la biblioteca de Sarajevo
Para los nacionalistas radicales que querían volver a fundar el imperio persa, aquella edificación y muchas otras de estilo oriental, resultaban ser un insulto a sus creencias, por esta razón decidieron destruirlos completamente.
A pesar de que irónicamente muchos de estos hombres eran fieles visitantes de la biblioteca, es más, el hombre que dio la orden para su destrucción era profesor de literatura de la Universidad de Sarajevo y amaba los poemas de Shakespeare.

Memoricidio, ¿Qué es y por qué guarda relación con esta festividad?

El memoricidio es la palabra que se utiliza para describir la destrucción del acervo cultural de un pueblo. El médico e historiador croata Mirko D. Grmek, utilizó por primera vez este término en un discurso que diera ante las Naciones Unidas, dando origen no solo a la palabra sino al propósito de este organismo de evitar a toda costa que este tipo de crímenes de guerra siguiesen ocurriendo en el mundo.
Uno de los mayores exponentes de la terrible repercusión que puede tener el memoricidio en la historia humana se explica en la película Operación Monumento, donde un grupo de historiadores y curadores de arte, conforman un grupo de salvamento militar para proteger las obras de artes de Europa durante el conflicto de la Segunda Guerra Mundial.

¿Cómo celebrar el Día Internacional de las Bibliotecas?

La respuesta es sencillísima, simplemente visita una biblioteca ese día, que seguro que tendrán varias actividades pensadas para celebrar su día.
Otra manera es compartiendo una reseña sobre alguno de tus libros favoritas e inspirando a otros a que habrán su mente para visitar nuevos mundo en papel.

Día del cambio Climatico



Se celebra: 24 de octubre de 2019
Proclama: Organización de las Naciones Unidas (ONU)
Cada 24 de octubre se conmemora en todo el mundo el Día Internacional contra el Cambio Climático. Una celebración instaurada por la ONU, debido a los grandes estragos que se están desatando en el planeta debido al cambio climático.

¿Qué es el cambio climático?

El cambio climático como tal, es un proceso natural que se debe desarrollar con el paso del tiempo, pero las actividades humanas, más concretamente, la contaminación generada producto de dichas actividades, han acelerado el proceso a una velocidad alarmante y si no se frena puede ocasionar las muerte para millones de especies incluidas los seres humanos.
Relacionado con esta celebración, la ONU proclamó también el Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra el 5 de junio con el objetivo sensibilizar a la población mundial en relación a temas ambientales y movilizar a los gobiernos para que actúen en este ámbito.
El Secretario General de la ONU, António Guterres, pide actuar contra el cambio climático. Septiembre 2018

¿Cuáles son las principales causas del cambio climático?

El principal contribuyente del cambio climático es el efecto invernadero, ocasionado por cierto tipos de gases como el dióxido de carbono (CO2). En teoría, la liberación de este tipo de gases se considera natural y adecuada para la supervivencia de muchas especies terrestres, pero desde la época de la industrialización a esta parte, la cantidad de gases de efecto invernadero (GEI) liberados al ambiente han superado con creces los niveles de los últimos tres millones de años.
Las causas que se relacionan científicamente con este fenómeno son las siguientes:
  • La concentración de gases de efecto invernadero está directamente relacionada con la temperatura media de la tierra.
  • Desde la Revolución Industrial a esta parte, los gases han ido en incremento.
  • De entre todos los tipos de gases de efecto invernadero, el más propagado y que representa dos tercios de todos los tipos de GEI, es el dióxido de carbono, esto se debe principalmente a la quema de combustible fósil.
La industrialización genera gran parte de gases de efecto invernadero

¿Qué se puede hacer para mitigar el cambio climático?

Todas las personas en el mundo, estamos en la obligación de poner nuestro granito de arena por el planeta. Aquí te ofrecemos ciertos consejos que te pueden ayudar a marcar la diferencia y frenar un poco el cambio climático.
  • En la medida de las posibilidades utiliza fuentes de energía renovables (Energía solar, eólica, marina, geotérmica, entre otras)
  • Compra productos que provengan de material reciclado o materiales naturales que sean biodegradables.
  • Hazle mantenimiento continuo a tus equipos, principalmente al coche y siempre busca reparar tus pertenencias antes que sustituirlas por completo.
  • Apoya el comercio local de productos naturales u orgánicos.
  • Compra equipos electrodomésticos de bajo consumo.

La Cumbre sobre el clima 2019

Este año, la Cumbre sobre el clima quiere motivar a las naciones y sus ciudadanos a realizar acciones en seis sectores bien específicos:
  1. Transición energética: Se necesita que el mundo cambie las fuentes de generación energética hacia otras más limpias y renovables, por ello se está incitando a la inversión en parques eólicos, nuevos diseños de paneles solares y mejor aprovechamiento de los recursos naturales de cada región del planeta.
  2. Soluciones basadas en la naturaleza: Es preferible utilizar un recurso natural que crear un producto totalmente inorgánico que termine siendo un agente contaminante. Así que mientras más natural sea lo que se ofrece, mucho mejor.
  3. Transición industrial: Cambiar formas de procesos con menor impacto medio ambiental.
  4. Actuación local y municipal: Planificar proyectos que ayuden a disminuir o erradicar de un todo la huella de carbono de cada localidad, como por ejemplo implantar los techos verdes.
  5. Resiliencia: Tener la capacidad de adaptarse al cambio y mantenerlo a lo largo del tiempo. Un mundo más sano, es sinónimo de un cambio de estilo de vida, para todos los seres humanos.
  6. Financiación climática y fijación del precio del carbono: Los países están en la obligación de apoyar los proyectos que ayuden a disminuir el cambio climático, pero también deberán proponer una multa para los generadores de dióxido de carbono y así motivarlos a realizar un cambio en pro del ambiente.

Cómo podemos celebrar el Día Internacional contra el Cambio Climático

Te invitamos a que sigas por los diferentes medios la Cumbre sobre el clima 2019, pero también puedes proponer ideas para ayudar al planeta. Cualquier proyecto será bien recibido, no importa si se trata de colocar paneles solares en el techo de tu hogar, limpiar una playa o crear un grupo de manualidades recicladas en tu localidad. Toda acción por pequeña que sea suma puntos para tener un planeta sano por muchos años más.

24 de Octubre Día de la Organización Nación Unidas


Se celebra: 24 de octubre de 2019
Proclama: Organización de las Naciones Unidas (ONU)
Desde cuando se celebra: 1947
En el año 1947 se declara el día 24 de octubre como el Día de las Naciones Unidas, con el objetivo de dar a conocer el fin y las actividades de la Organización en todo el mundo. Se proclamó en una Asamblea llevada a cabo por el Consejo de Seguridad de la ONU, y como una forma de conmemorar y celebrar el aniversario de la Carta de las Naciones Unidas.

Dicha resolución fue firmada por unanimidad por todos los países miembros. Posteriormente, en el año 1971, la Asamblea General recomendó a sus miembros a tener presente esta fecha como un día festivo.

Países miembros de las Naciones Unidas
Para el año 1945, la ONU contaba con 51 países miembros. En la actualidad son 193 los países que representan a sus Estados ante la Organización. En las asambleas se toman medidas en temas como: Paz y seguridad, desarrollo sostenible, cambio climático, desarme, derechos humanos, emergencias humanitarias, terrorismo, igualdad de género, salud, producción de alimentos y gobernanza, entre otros.

¿Qué es la Carta de las Naciones Unidas?
Es un tratado internacional que sirve de fundación para la Organización de las Naciones Unidas y que prevalece sobre todo el resto de tratados internacionales. Esta carta reunió los distintos tratados internacionales existentes en materia de derecho de mar, derecho de guerra, derecho internacional y derecho de fronteras que habían sido firmados desde finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

En la Carta se definen los propósitos y principios de la ONU, así como los procedimientos para encontrar una solución pacífica cuando exista controversia, entre otras cosas.

La Carta de las Naciones Unidas ha sido ratificada por la mayoría de los países del mundo, con una notable excepción: el estado Vaticano no ha ratificado la Carta porque prefiere conservar su estatuto de Observador Permanente.

En 2015, la ONU cumple 70 años
La ratificación de esta carta tuvo lugar el 24 de octubre de 1945. Puedes ver la Carta de las Naciones Unidas, aquí.

Cómo se celebra el Día de las Naciones Unidas
Para celebrar este día la ONU, y sus países miembros realizan diversas actividades para dar a conocer los logros y objetivos de la institución. Realizan exposiciones, reuniones, foros, charlas y otras actividades de tipo formativo y educativo

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *