◄SUSCRIBASE►

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner

Ligó la Liga de Futbol de Garupá




FOTO ILUSTRATIVA
 

GARUPA: El Concejo Deliberante de la Ciudad de Garupá en sus últimas actividades ha pedido informe al Ejecutivo Municipal en lo que respecta los desembolsos que se realizan con destino a la Liga de Futbol de Garupá que se encuentra guiado por el director de Deportes Municipal el Sr. Héctor Gauto. 

Ahora bien, las sumas de dinero para tener rendiciones de legalidad se canalizan por intermedio de la Asociación Civil Club Social, Cultural y Deportivo Garupá Propiedades según trasciende por los distintos medios locales. 

En el Concejo Deliberante el Jueves anterior se interpeló a los integrantes de la Liga de Futbol de Garupá y luego de finalizada las sesiones del cuerpo deliberativo, se presentó el Secretario Coordinador General de la Municipalidad Julio Gadea quien en una clara injerencia del Ejecutivo Municipal al Legislativo Municipal lo "reto" literalmente a los miembros del Concejo Deliberante mandándole a "sentarse y que trabajen", como lo haría "un tierno padre a su hijo"  en una clara injerencia de "un Poder a otro en la democracia". 

 


Gentileza de evoluvión Informativa - Garupa

ECONCEJO DELIBERANTE debería ser corporativo y salir a repudiar rápidamente como ya lo hicieron hace poco tiempo atrás, cuando el mismo funcionario intentó acallar a la prensa de Garupá. 

 

.....y bueno es lo que hay en Garupá”, ya que el Partido Renovador (aunque se peleen entre ellos, son los mismos) no tiene oposición que levante una voz en contra de estas acciones, por consiguiente, a este “pueblo” porque a pesar de la cantidad de habitante que tiene, se mueve y se "auto percibe pueblo, no se les “puede pedir más” ya que sucede a espejo que a nivel Nacional, que integrantes del mismo partido se pelean entre ellos para posicionarse en las Internas del PARTIDO RENOVADOR en las proximas elecciones de 2023. 

Lo rescatable y positivo es que en definitiva les mando a trabajar al Concejo Deliberante. 

"Poder Legislativo Municipal" quiere controlar al "Poder Ejecutivo Municipal" y en respuesta le manda a trabajar al Primero, todo un contra sentido de un “pueblo que no tiene oposición” y si tiene integrantes divididos del mismo partido político, contrapuestos de intereses que se olvidan del progreso del pueblo, cada día más olvidado y administrado aún bajo la libreta y dadivas de quienes lo acostumbraron desde sus principios. 

Ojala no se olviden de la “Carta Magna Municipal” en las proximas elecciones y quienes los escriban no sean solos los del mismo partido. 

Honestidad al palo

Un joven encontró un bolso con más de dos millones de pesos y los devolvió


Cuando la "Honestidad" es un valor, el gesto de un joven de Leandro N Alem, que deberia ser normal, dio de que hablar. 
Todo comenzó cuando estaba esperando en una parada de colectivos y vio como a una pareja y a un niño se le caía un bolso. Decidió acercarse y devolverlo, pero no le dio tiempo.
El joven llamado Matías reviso el bolso y se dio cuenta de que había una gran suma de dinero adentro. 
Por intermedio de las redes sociales y amigos comenzo a buscar a la familia hasta que los ubicó y les llevo a domicilio en su totalidad la suma de dinero, cuya dueña que extravio se encontraba desesperanzada de recuperarlo, ya que la suma que se encontraba intacta era producto de una moto para destinar a un problema de salud de un hijo.
Según se supo Matías, tiene una hija de 6 años y para poder mantener su familia tiene tres trabajos.

Fuente: Misiones On Line

Mundial del Alfajor 2022: es Argentino

07/08/2022 El Mundial del Alfajor 2022 finalizó este fin de semana y el ganador es de Mar del Plata. La golosina que se consagró campeona pertenece a la pequeña empresa "Milagros del Cielo" y está rellena con mousse de chocolate al licor. El certamen reunió a 150 productores locales e internacionales. 

La competencia se realizó en conjunto con la Feria Argentina del Alfajor. De él participaron 350 muestras nacionales e internacionales. La empresa ganadora tiene más de 20 años de presencia en el mercado artesanal de la golosina favorita de los argentinos. Ente los países participantes se encuentran  Colombia, Brasil, Uruguay, Canadá y España.

Fuente: El Cronista

ASOCIACION DE OFICIALES SUPERIORES DE MISIONES

FOTOGRAFIA: Oficiales Superiores Reunidos en la Finca de Oficiales de Policia - Garupá

GARUPA: La Asociación de Oficiales Superiores de Misiones, fue fundado el 10 de Junio de 2022, con la premisa de concentrar y contener a todos aquellos Oficiales Superiores de las Fuerzas de Policia de la Provincia de Misiones y del Servicio Penitenciario Provincial, sin distinción de escalafones, que pasan a revistar en situación de Retiro y/o familiares Pensionados.
Así, en forma muy rápida, fue creciendo día a día, el caudal de Socios, los que son encuadrados en cuatro categorías: Activos, Benefactores, Honorarios, Vitalicios y Adherentes. Es regido por un Estatuto Social, en el que se predicen los fundamentos, acciones y funciones de la dirigencia del mismo, conformada por una Comisión Directiva, elegida democráticamente por los asociados y con una duración en la gestión de cuatros años.
La particularidad de la Asociación es que la Comisión Directiva va a ser conducida por Oficiales Superiores en tanto que el resto de Jerarquías de Oficiales y Sub-Oficiales en condición de retiro, podrán se socios adherentes, con los beneficios del socio activo.
El texto del estatuto, vale aclarar, se encuentra en trámite de gestión para la debida aprobación, por parte de la Dirección Provincial de Personas Jurídicas.
El Centro tiene su domicilio legal la Ciudad de Posadas y cuenta coordinaciones en las localidades de  Oberá, Eldorado, Apóstoles, entre otros, donde los coordinadores atienden en forma directa, a los socios con residencia en esos lugares y zonas de influencia.
Actualmente la Asociación  cuenta con más de 140 Socios, suma que día a día puede modificarse en más o en menos, dadas las altas, bajas y/o cambios de categorías que se registran periódicamente.
El Centro tiene entre sus objetivos velar por la correcta percepción de los haberes de sus asociados, proyectar beneficios de carácter social, publicar un boletín informativo (en futuro), así como brindar asesoramiento sobre tramitaciones ante el Instituto de Previsión Social (IPS).
Proximamente la Asociación pretente tener Representante/s en la mesa de  conformación de haberes de la Provincia de Misiones, entre otras funciones sociales en atención al socio.

Dia del Trabajador

Día Internacional del Trabajo visibiliza en el mundo el concepto de progreso y el crecimiento personal y colectivo, en base al esfuerzo del trabajo propio y mancomunado. Esto no solo redunda en las aspiraciones individuales, sino conforma el concepto de “equipo”, tan necesario para conseguir metas y conquistar objetivos sociales en cualquier país y el mundo.

Un trabajador es el diente de un gran engranaje que cuando falta, hace colapsar la máquina que produce, no solo bienes, sino bienestar social, cordura política y deja de liberar la endorfina más beneficiosa de un país: la esperanza. Una sociedad sin esperanzas, parte de un diagnóstico a corto y mediano plazo, donde se está matando lo fundamental: el trabajo.

Y en ese mundo trabajador, cuando los dientes del engranaje que mueve a un país, son falibles a los virus negativos que destruyen sus progresos personales y colectivos, llámense estos virus patógenos, la corporación política gobernante (sea quién sea) y muchos dirigentes sindicales (de cualquier extracción), a través de los manejos espurios de los fondos públicos, la inequidad, la corrupción, el corporativismo cipayo que tracciona en contra de los valores básicos del ser humano como el derecho a la vida, al sustento, al salario justo, a la libertad individual, a la propiedad, etc, se produce un fenómeno donde el fin principal apunta a destruir el trabajo y la educación y eso no es casual, es que el trabajo libera e independiza y la educación forma pensadores críticos. Y la tendencia negativista de los regímenes políticos y sindicales, en esta suerte de modelos neo-fascistas que contagian, especialmente, a los países más débiles social  y económicamente, tienen como blanco esos nichos de oposiciónque deben batir para cooptar definitivamente a un pueblo: hacer efectiva la dependencia y la ignorancia.

Por eso el trabajo y la educación liberan. Ambos son las mejores herramientas para democratizar a un pueblo. Hace 60 años atrás eran las armas, las usadas para la liberación de masas; estás nuevas estrategias de atacar la voluntad y el pensamientoson aún más peligrosas.

Hoy es el día del Trabajador y en nuestro país se combina con el día en el cual, durante la guerra de Malvinas en 1982, se produjo el bautismo de fuego de nuestra Fuerza Aérea. No es un tema menor. Hay héroes silentes en un país estruendoso y complejo. 

Hay héroes que se funden y no se confunden, como quieren algunos y muy bien los reflejó Nik en un cuadro que contiene una simbología extraordinaria, combinando elementos que engloba a todos los héroes argentinos, aunque la iconografía remita a los héroes de Iwo Jima. 

Son héroes aquellos que trabajan realmente y los afecta y mata la pandemia y sus consecuencias, ya sea por el Covid 19 en sí mismo, o por pertenecer a Salud y pelearle en la trinchera al virus, el cierre de sus comercios, o la pérdida del trabajo o el cierre de sus fuentes laborales, los que nos cuidan, los que vigilan y asisten. Mientras otros, cómodamente recibiendo todos los meses grandes sueldos del Estado y robándose la única esperanza de una cura a la peste, separan a los médicos buenos de los relajados, denigran la autoridad, piden cerrar todo, ordenan medidas drásticas para mantener el control social y hace que el verdadero trabajador, viva su día con tristeza y melancolía, pero sin haber destruido la fe, ese reducto, ese refugio de los que aún creen que algo mejor está por llegar.

Protesta policial

Tucumán y Félix de Azara, es el lugar de reunion de los policias y Penitenciario, Retirados, Pensionados y a su familiares presentes en reclamo de mejoras salariales entre otros puntos.

“Es agobiante la situación económica que se vive nuevamente. Ante el silencio del Gobierno y agotados todos los reclamos administrativos realizados mediante notas, las bases acompañarán a los integrantes de la mesa de diálogo”, expreso el vocero. 

Según los organizadores, se espera la llegada de colegas desde todos los puntos de la provincia y no se suspenderá por mal tiempo.

Piden unareestructuracion salarial y un bono para paliar la situacion que provoca la crisis salarial a nivel nacion. 


Hasta el momento no hay intension del gobierno de atender los planteos si una misiva de los titulares de las fuerzas de seguridad que hace caldear mas los animos y reforzar la permanencia en el lugar. 


Incidente entre el Tren y automovilista en Garupá




GARUPA: eran las doce del mediodía del día 28/10/21 cuando el vehículo conducido por una persona de Garupá circulaba por avenida Las Américas con dirección a Costanera de Garupá, llegando a la vía del tren y en circunstancia que intentan transponer la vía es sorprendida la conductora por el tren (El maquinista no utilizó la bocina para prevenir a circunstanciales automovilistas), reacciona a escasos metros (2) por la maquina que transitaba por la vía.

El maquinista comenzó a frenar, dando tiempo también a la conductora del auto a detener a escasos centímetros de la vía, por cuanto la maquina (tren) paso rosando.
Hoy las dos ocupantes, "Pauli" y su nuera siguen rezando y además festejando como nueva fecha de Nacimiento.

Agradecimiento a DIOS para las personas que ayer tuvieron el incidente, pero los vecinos de Garupá no pueden esperar a un accidente para que se le solicite a las autoridades propietarias del tren que coloquen medidas de seguridad como ser barreras de PASO A NIVEL tanto en ese lugar como en el acceso de Barrio Nuevo.
Esperamos que se tomen las medidas necesarias y mientras tanto que los maquinistas toque las bocinas previamente como medida de seguridad para alertar.




Paso a nivel: intersección de una calle y una vía férrea.
Cruz de San Andrés: señal en forma de x.
Luz de la barrera: luz situada en la barrera de un paso a nivel.
Barrera: barrera móvil de madera de un paso a nivel.
Soporte de la barrera: base de la barrera.
Mecanismo de la barrera: mecanismo que acciona la barrera.
Panel de número de vías: indicador del número de vías a cruzar.
Luz intermitente: luz que se prende de manera intermitente a intervalos regulares.
Indicador luminoso: señal luminosa de control. 

que nombre le pones a tu perro



Elegir el nombre de una mascota no es una tarea fácil. Muchos eligen nombres fantasía relacionado con algún personaje de serie o película. Un censo realizado por DogHero puso en evidencia que, entre 70 mil mascotas del país, Lola y Milo son los nombres preferidos de los argentinos para sus perros; Luna y Simón para sus gatos. A su vez, se analizó cuáles son las razas preferidas.

Top 10 nombres de perros

Hembras

1. Lola

2. Luna

3. Mora

4. Olivia

5. Nina

6. Frida

7. Uma

8. Mía

9. India

10. Nala

Machos

1. Milo

2. Simon

3. Teo

4. Rocco

5. Coco

6. Totó

6. Rocky

7. Felipe

8. Ciro

9. Toby

10. Pancho 

Razas de perros

El relevamiento también analizó las principales razas de Argentina, y destacó que, con un 37%, los perros mestizos, conocidos como “callejeros”, encabezan la lista de animales predilectos por los usuarios. Se los considera la mascota ideal porque son muy agradecidos y cariñosos con la gente que los adoptó y tienen mayor facilidad para adaptarse a la convivencia. Además, se cree que son más fuertes y longevos y sobre todo, únicos, por ser la cruza entre diferentes razas.

El top 5 de las razas más elegidas también incluye a los Caniche (11%), los Labradores (3,7%), los Bulldogs francés (3,25%), y los Golden Retriever (3%). Estos son los casos de personas que prefieren perros con rasgos específicos, preparados para la guardia y defensa del hogar o para acompañar personas, y se inclinan por razas determinadas. El ranking lo completan los Dachshund o “perro salchicha” (2,64%), Yorkshire (1,93%), Schnauzer (1.76%), y Boxer (1,71%).

1. Mestizo

2. Caniche

3. Labradores

4. Bulldog francés

5. Golden Retriever

6. Dachshund o “perro salchicha”

7. Yorkshire

8. Schnauzer

9. Boxer

10. Beagle

Gatos

Por primera vez, la plataforma reveló datos sobre los gatos. Según los más 3.500 felinos registrados en la plataforma, el 50,3% son hembras y el 49,7% son machos. Los nombres preferidos tienen cierta semejanza con los nombres de perros, como el nombre de Luna y Lola, que lidera la clasificación de las felinas. Luego ingrese Mia (2 °),Olivia (3 °) y Misha (4 °). Para los hombres, Simón (1 °), Oliver (2 °), Milo (3 °) y Teo (4 °) son los preferidos.

Top 10 nombres de gato

Hembras

1. Luna

2. Lola

3. Mia

4. Olivia

5. Misha

6. Frida

7. Lucy

8. Nala

9. Nina

10. Simba

Machos

1. Simón

2. Oliver

3. Milo

4. Teo

5. Tom

6. Teo

7. Pancho

8. Felipe

9. Gato

10. Salem

Razas de gatos

Entre las razas preferidas por los argentinos, el mestizo (SRD) aparece con el 44,31%, seguido por el Europeo de pelo corto (2,09%), el Siamés (0,89%) y el Americano de pelo corto (0,7%).

1. Mestizo

2. Siamés

3. Europeo pelo corto

4. Americano pelo corto

5. Azul Ruso

6. Bombay

7. British Shorthair

8. Sagrado de Birmania

9. Angora Turco

10. Snowshoe

Cuba contra el Papa Francisco



El cantautor venezolano Juan Medici manifestó en una canción el sentir del pueblo cubano luego de que el Vaticano impidiera que ciudadanos de ese país se expresaran contra la dictadura durante el tradicional Angelus del papa Francisco el domingo pasado.

El Papa decidió que está prohibido rezar / con la bandera de Cuba para pedir por libertad / quiere secuestrar a Dios y así no puede escuchar / a los pueblos que hoy enfrentan gobiernos de oscuridad, comienza el tema interpretado por Medici y que en pocas horas logró una importante repercusión en las redes sociales.

Y se pregunta: ¿Qué pasó en el Vaticano, que perdieron el camino? / Quizás haciendo tantas misas, se tomaron todo el vino / y, borrachos de poder, creen que pueden detener / a los pueblos que hoy luchan para cambiar su destino”.

Por último, expresa: Si usted apoya dictaduras / pídale perdón a Cristo / pídale perdón al pueblo de Cuba, papa Francisco / Y a tanta gente que ha matado el comunismo”.

La canción, llamada “Pídale perdón a Cristo”, es una respuesta a la actitud que el domingo pasado tuvo la policía del Vaticano, que le quitó la bandera a un cubano que escuchaba la misa del Angelus oficiada por el Papa en la Plaza de San Pedro. El joven se encontraba de pie, en silencio, con la bandera abierta sobre su pecho, y fue abordado por varios guardias de seguridad que le quitaron el estandarte.

Play
El momento en el que policías del Vaticano le quitan la bandera al joven cubano

Este hecho, sumado al silencio de la Santa Sede que no repudió la represión de la dictadura castrista contra los manifestantes pacíficos el pasado 11 de julio, hizo que distintos sectores de la sociedad cubana mostraran su indignación con el Vaticano y con el Sumo Pontífice.

Cientos de cubanos residentes en Italia se concentraron el domingo en las puertas del Vaticano como una muestra de respaldo a la convocatoria a una gran movilización contra el régimen castrista prevista para el 15 de noviembre próximo en la isla.

Sin embargo, solo se permitió el acceso a 50 y se les advirtió que no admitirán consignas ni banderas. “Sin consignas ni carteles, sin banderas y solo cincuenta personas pueden entrar”.

Los cubanos autoconvocados explicaron que ellos no intentaban manifestarse, sino simplemente mostrar las banderas durante la misa para hacer visible la situación en la isla.

Info: Infobae.com

DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER INDIGENA



El 5 de septiembre fue la fecha elegida para instaurar el Día Internacional de la Mujer Indígena. Celebración que nació durante el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América reunido en Tihuanacu, Bolivia, en 1983.

La idea era dar reconocimiento a todas las mujeres indígenas valientes que han jugado y seguirán jugando un rol importante en la pervivencia de la cultura de sus tribus, así como su lenguaje y fuerza de carácter.

Pueblos indígenas en el mundo

Actualmente se calcula que solo en Latinoamérica existen alrededor de 522 pueblos indígenas y que en total la población sumaría 42 millones de personas. De ese gran número redondo el 59% son mujeres, es decir, más de la mitad; y sin embargo, son el sector más oprimido tanto de la sociedad tribal como de la sociedad en general.

Se estima, que la mujer indígena actualmente sufre una triple discriminación:

  • La primera se debe solo a su género. La mayoría de los pueblos indígenas son machistas, por lo cual les privan a las niñas su educación e incluso, muchas de las prácticas de apareamiento en algunas de estas culturas contemplan la violación.
  • La segunda discriminación se debe a su condición de indígenas, muchos países ven al indígena como un ciudadano de segunda clase.
  • Y la situación empeora con el tercer nivel de discriminación, que es la pobreza, aún en pleno siglo XXI muchas mujeres indígenas no pueden ser dueñas de la tierra donde viven y trabajan, sino que esta pertenece al hombre de la casa, al que deben pedir permiso para trabajarla e incluso tomar lo cosechado.

¿Por qué elegir el 5 de septiembre para celebrar el Día de la mujer indígena?

La elección de la fecha se debe principalmente a una heroína suramericana, la india Bartolina Sisa, que nació en Cuzco, Perú, el 24 de agosto de 1753.

Fue una mujer valerosa y trabajadora, dedicada principalmente a sus labores en el telar. A los 25 años de edad contrajo matrimonio con Julian Apaza, quién años más tarde sería conocido como el caudillo Túpac Katari, con quién organizaría la rebelión de los pueblos indígenas a través de los Andes.

La fecha se establece en honor al fallecimiento de la heroína indígena Bartolina Sisa
La fecha se establece en honor al fallecimiento de la heroína indígena Bartolina Sisa

En 1781, estalló la insurgencia de los indígenas la cual tuvo por nombre Aymara Quechua. Los dos líderes de esta revolución fueron el caudillo y su esposa, en igualdad de condiciones y nivel de mando.

Ella cayó presa del enemigo, quienes le prometieron a Túpac Katari liberarla si cumplía sus demandas. Él no lo hizo, porque sabía que se trataba de una trampa para destruir las dos cabezas del movimiento. No obstante envío dos mensajeros para hacerle llegar a su mujer oro, coca y alimentos.

Bartolina fue violada, golpeada, torturada y por último ahorcada el 5 de septiembre de 1782. Pero pasó a la historia, como una de las mujeres indígenas más valientes, inquebrantables e insobornables que pudo parir el sur del continente americano.

¿Cómo celebrar el Día de la mujer indígena?

Actualmente, una de las mejores formas de celebrar este día es luchando por la igualdad de derechos de estas mujeres en todo el mundo. Se les ha estigmatizado como un subsegmento de las mujeres. Sin embargo, ellas son mujeres y deben gozar de los mismos derechos que cualquier persona de su género.

Otra forma de celebrar este día, es conociendo un poco más de la cultura indígena de tu país y descubriendo el papel que han jugado las mujeres dentro de esa historia. Si descubres algo realmente interesante sería genial que lo compartieras con tus amigos por medio de las redes sociales, utilizando el hashtag #DiadelaMujerIndigena.

En relación con este artículo puedes consultar el artículo sobre el Día Internacional de la Mujer y el Día Internacional de las Poblaciones Indígenas.

DIA INTERNACIONAL DEL HERMANO



El 5 de septiembre se celebra en muchos países del mundo el Día Mundial del Hermano para rendir homenaje a uno de nuestros familiares más cercanos, con el que crecemos, compartimos techo e incluso, en algunos casos habitación, ropa, y confidencias.

Al igual que existe el Día de la Madre, Día del Padre o Día de los Abuelos, los hermanos también merecen su propia jornada.

Esta efeméride no solo hace referencia a los hermanos por afinidad consanguínea, sino aquellas relaciones fraternales que demuestran solidaridad, unión, afecto e incondicionalidad.

Significado de la palabra hermano

La palabra hermano se origina del latín "germanus" (germen), que a su vez proviene de la palabra gigno, que significa verdadero y exacto.

Un hermano o hermana se refiere a dos o más personas que están

Festejo el Municipio de Profundidad el día del Niño con el IPLYC



PROFUNDIDAD: La comuna tuvo una jornada espectacular organizado por la Intendente SILVIA ELISABETH ESTIGARRIBIA y el IPLYC representado por la Agencia  342 de Candelaria - Profundidad, contando con la participación de un nutrido grupo de niño, respetándose siempre las medidas sanitarias.


Allí hubo un espectáculo muy entretenido con sorpresas, juegos, baile, canciones y premios, algunos para la familia. 

El equipo municipal, encabezado por la intendenta Estigarribia y los integrantes del Programa del IPLyC estuvieron predispuesto para sacarle la sonrisa a los más pequeños con un flamante show en el estadio municipal.


Premios de la firma Rosamonte a los presentes

En ese espacio realizaron un espectáculo muy entretenido donde hubo interacción con el público, sorpresas, juegos, baile, canciones y premios.

 


Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *